Strategy

January 14, 2025

Detectando Acuerdos Colusorios: Cómo proteger la Transparencia en las Licitaciones Públicas

La contratación pública es clave para la eficiencia estatal, representando hasta el 12% del PIB en países de la OCDE. Sin embargo, prácticas anticompetitivas como la colusión amenazan los principios de transparencia y competencia.

Impacto de la Colusión


La colusión involucra acuerdos entre empresas para manipular precios, restringir producción y dividir mercados, aumentando costos y reduciendo calidad. En obra pública, que representa solo el 2.3% de los procedimientos pero más del 25% del gasto, el impacto es especialmente alto.

Modalidades de Colusión

  1. En licitaciones individuales:
    • Ofertas de resguardo: Propuestas simbólicas para simular competencia.
    • Supresión de ofertas: Restricción intencional de propuestas.
    • Ofertas comunes: Propuestas similares que limitan evaluación objetiva.
    • Subcontratación: Redistribución de beneficios entre participantes.
  2. En múltiples licitaciones:
    • Rotación de ofertas: Turnos para ganar contratos.
    • Segmentación de mercado: División geográfica o sectorial.

Detección de Colusión


Las señales incluyen precios similares, formatos idénticos y rotación predecible de ganadores. También se identifican precios superiores al promedio histórico o al valor de referencia.

Prevención y Medidas Procompetitivas


Un diseño procompetitivo en licitaciones reduce riesgos y promueve transparencia. Estrategias recomendadas:

  • Capacitación del personal en normas como la Ley 9986.
  • Estudios de mercado para evaluar precios y condiciones.
  • Canales de denuncia para reportar sospechas.
  • Herramientas tecnológicas como análisis de datos en SICOP.

Conclusión


La colusión en contratación pública compromete recursos y confianza pública. Combatirla requiere medidas normativas como las de la Ley 9986, junto con estrategias administrativas que garanticen eficiencia, transparencia y competencia.